20 noviembre 2011
Article

Foto: David Martin (@sukiweb)
Ayer sábado, 19 de noviembre de 2011, se celebró en Palma la primera Jornada de Educación 2.0, en torno a la situación de la educación actual y su modelo frente a las ‘nuevas’ tecnologías, un acto al que tuve el placer de asistir y del que pude disfrutar a lo largo de todo el día, con distintas ponencias y una magnífica mesa redonda.
La primera conclusión es que por muchas herramientas que proporcionemos a las escuelas, no sirven de nada si no enseñamos a los profesores como utilizarlas.
Otra conclusión me llegó de la mano de Fernando Martín, representante de COAPA en la mesa redonda, sobre un tema que ya hace tiempo tenía claro, pero que era la primera vez que lo oía en público, estamos enseñando a los niños del S XXI con profesores del S XX y metodología de S XIX.
Tuvimos un ejemplo claro de como se puede comunicar a larga distancia con una conferencia de Cristobal Cobo, en directo, desde Oxford.
Los libros en formato papel cuestan a cada padre unos 300 € al año, en formato digital costarían, como mucho, unos 30 €. ¿Quién está interesado en que nuestros hijos carguen con casi 10 kilos de peso diario en sus espaldas, habiendo otras soluciones más prácticas y baratas?
El modelo educativo debe cambiarse de arriba a abajo, tanto en metodología, como en conceptos.
Read More